Las nuevas estafas: cómo detectar fraudes digitales creados con IA

La inteligencia artificial (IA) ha llegado para facilitarnos la vida, pero también ha traído consigo nuevos peligros. Los estafadores están utilizando esta tecnología para hacer sus fraudes más sofisticados, creíbles y difíciles de detectar. Ya no hablamos de correos mal escritos o llamadas sospechosas; ahora pueden replicar voces de seres queridos o personas famosas, crear imágenes falsas o desarrollar chatbots que imitan a los servicios de soporte oficiales.

¿Qué tipos de estafas con IA o deepfake circulan hoy en día en el mundo digital?

  1. La estafa del “familiar en apuros” mejorada con IA
    Antes, esta estafa consistía en un mensaje o llamada de alguien que decía ser un familiar o persona cercana necesitado de ayuda urgente. Ahora, los ciberdelincuentes están utilizando la IA y la tecnología deepfake para clonar voces e incluso generar imágenes o videos falsos suplantando la identidad de ese familiar o pariente cercano, sin que puedas notarlo.

  2. Fraudes en compras: webs falsas creadas con IA
    Las redes sociales y sitios de comercio electrónico están llenos de anuncios que muestran productos “irresistibles”. Con IA, los estafadores generan imágenes falsas, testimonios ficticios y sitios web idénticos al original para hacer que parezca completamente real.

  3. Phishing con IA: trampas más creíbles
    El phishing ha mejorado con la IA. Ahora los ciberdelincuentes son capaces de llamar utilizando una voz confiable generada por IA, comunicando posibles problemas como que “tu cuenta de correo se ha visto comprometida”, e incluso suplantando la identidad de tu proveedor de correo electrónico y ofreciéndote “ayuda” para solucionarlo.
    Uno de sus métodos más comunes es pedirte que hagas clic en un enlace o botón que te enviará vía email o mensaje, con el objetivo de cambiar la privacidad de tu cuenta o tu contraseña.
    Si realizas la acción que te piden, estarías dando acceso a los estafadores a toda tu información.

  4. IA para descifrar la información de tus cuentas
    Los ciberdelincuentes también pueden usar IA para descifrar contraseñas o adivinar respuestas a preguntas de seguridad analizando tu presencia en redes sociales. Evita entregarlas fácilmente con contraseñas demasiado obvias.

  5. Herramientas de IA generativa o programas «gratis» en redes sociales como gancho
    Algunas páginas y perfiles en redes sociales ofrecen acceso a herramientas de IA generativa supuestamente gratuitas, o te ofrecen mediante videos de TikTok ofertas para descargar programas como Windows 11, Spotify Premium o Microsoft Office totalmente gratis, cuando en realidad lo único que instalarás es un malware que infectará tu dispositivo.
 

¿Qué riesgos existen?

  • La calidad de los deepfakes es tan alta que puede hacerte creer que es realmente tu familiar quien está al otro lado de la pantalla.
  • Los ciberdelincuentes juegan con la urgencia y la emoción para que no tengas tiempo de verificar la situación.
  • Además, suplantan páginas falsas que imitan a la perfección los sitios oficiales para conseguir que ingreses tus datos personales o bancarios.
  • Si descargas un archivo adjunto o haces clic en un enlace malicioso, puedes acabar instalando malware en tu dispositivo.
  • Pueden acceder a tus cuentas, robar tu identidad para estafar a otros o difundir malware e, incluso, controlar tus dispositivos de forma remota.

Cómo protegerte

  • Verifica siempre el remitente y sospecha de llamadas donde te presionen para realizar una acción urgente, aunque creas que es alguien conocido.
  • Revisa la autenticidad de los perfiles en Redes Sociales y desconfía de las ofertas “irresistibles” en cualquier tipo de publicación o publicidad.
  • No facilites tu información personal o bancaria por teléfono, ni los introduzcas en ningún formulario web.
  • No hagas clic en enlaces, ni descargues archivos, Apps o programas que aparezcan en un video de una Red Social, web o email que alguien te comparte.
  • Accede a las páginas web oficiales manualmente y verifica que la URL es legítima.
  • Usa contraseñas robustas y únicas para cada cuenta y cámbialas cada cierto tiempo.

Y recuerda…

  • Accede a tu cuenta bancaria siempre a través de la web oficial o de la App.
  • No facilites tus datos y credenciales bancarias en operativas que no hayas solicitado.

Fuente: https://www.impulsa-empresa.es/estafa-con-ia-o-deepfake/

Pages:
Edit