Este problema afecta a muchos chilenos, interrumpiendo su rutina diaria con llamadas automatizadas provenientes de call centers. Estas llamadas suelen ser de empresas de telemarketing o cobranza, y en algunos casos pueden llegar a ser fraudulentas.
¿Es posible filtrar estos números tan molestos?
Sí, con algunas configuraciones y apps que puedes fácilmente incluir en tu smartphone.
En 2024, la plataforma “No Molestar” del SERNAC recibió más de 290 mil solicitudes de consumidores que desean dejar de recibir llamadas y mensajes no deseados. Estas solicitudes corresponden a 33.242 personas a nivel nacional. La mayoría de estas solicitudes provienen del mercado de telecomunicaciones, seguido por el sector financiero y el retail, según datos del SERNAC, una cifra que parece alta pero que solo representa a quienes se animan a dejar alguna constancia.
Parece un problema menor, pero Chile —según un estudio de Truecaller, popular aplicación para identificar llamadas— es el séptimo país con más spam telefónico per cápita del mundo. En promedio, de acuerdo a estos datos. En 2024, en promedio, cada chileno recibió aproximadamente 23 llamadas molestas o spam al mes. Esto ubica a Chile en el segundo lugar a nivel mundial en cuanto a la recepción de este tipo de llamadas, superado solo por Brasil.
Cada vez es más fácil para las compañías de telemarketing hacer grandes barridos telefónicos de manera automática: un solo computador puede hacer miles de llamadas en una hora, y desde distintos números de teléfono. Aunque uno registre el origen del spam, el mismo puede llegar pero desde otros dígitos, haciendo muy difícil saber si la siguiente llamada entrante es o no una indeseada.
También existe lo que en inglés se denomina spoofing, o suplantación de identidad telefónica, donde a través de diversos programas y sistemas modifican el número de origen para hacerse pasar por gente que no son. Eso permite que una llamada spam o fraudulenta que viene del extranjero pueda aparecer en nuestras pantallas con un número local.
¿Qué dice la ley chilena respecto a las llamadas spam?
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) tiene algunas herramientas para enfrentar al spam, aunque para quienes más lo sufren es como resistir un tsunami con un paraguas. La actual Ley del Consumidor, por ejemplo, le da derecho a los consumidores de “solicitar la suspensión de comunicaciones promocionales y publicitarias enviadas por las empresas por cualquier medio”.
Para eso, uno debe ingresar al sitio del Sernac, registrarse con la Clave Única, entrar a la sección No Molestar y exigir que las empresas que suelen atosigar con promociones, cambios de planes o seguros de vida dejen de hacerlo. Esto corre tanto para las llamadas como también para los mensajes de texto y el correo, tanto postal como electrónico.
La dificultad, como hemos visto, está en que las campañas de telemarketing las suelen realizar terceros, que con sus sistemas automáticos logran hacerlas llegar desde distintos frentes.
La herramienta No Molestar, además, no bloquea a las empresas que se comunican por temas de cobranza, las cuales están reguladas por ley. Esas llamadas tienen otra normativa, que también protege a los consumidores en ciertos casos, pero deja indefensos a aquellos que, por ejemplo, reciben cobranzas a nombre equivocado, con deudas que no tienen o servicios que nunca contrataron.
Esto tampoco impide que uno siga recibiendo llamadas de organizaciones políticas, entidades de caridad, compañías de cobranza de deudas o encuestas telefónicas.
¿Cómo puedo evitar el spam?
Si la herramienta No Molestar del Sernac no te parece suficiente —o no quieres darte el trabajo de registrar cada número y compañía que te llama con sus insistentes ofertas—, entonces hay dos caminos que se pueden tomar: configurar tú mismo el teléfono para que filtre la mayor cantidad de llamadas; o bajar una app que haga ese trabajo por ti. Veamos ambas alternativas.
Bloquear llamadas en Android
Para bloquear llamadas en Android, puedes hacerlo directamente desde la aplicación Teléfono o a través de los ajustes del teléfono. En la aplicación Teléfono, puedes ir al historial de llamadas, seleccionar la llamada del número que deseas bloquear y luego elegir la opción “Bloquear” o “Marcar como spam”. También puedes acceder a la lista de números bloqueados en la configuración de la aplicación Teléfono.
Pasos detallados:
Desde la aplicación Teléfono:
- Abre la aplicación Teléfono.
- Ve al historial de llamadas.
- Selecciona la llamada del número que quieres bloquear.
- Toca los tres puntos verticales para abrir el menú de opciones.
- Elige “Bloquear” o “Marcar como spam”.
- Abre la aplicación Teléfono
- Toca los tres puntos verticales para abrir el menú de opciones.
- Ve a “Ajustes”.
- Busca la opción “Números bloqueados” o “Bloquear números”.
- Aquí puedes añadir números manualmente o ver la lista de números bloqueados.
Desde los ajustes de la aplicación Teléfono:
- Abre la aplicación Teléfono.
- Toca los tres puntos verticales para abrir el menú de opciones.
- Ve a “Ajustes”.
- Busca la opción “Números bloqueados” o “Bloquear números”.
- Aquí puedes añadir números manualmente o ver la lista de números bloqueados.
Usando el identificador de llamadas y protección contra spam:
- Abre la aplicación Teléfono.
- Toca los tres puntos verticales para abrir el menú de opciones.
- Ve a “Ajustes” > “Identificador de llamadas y spam”.
- Activa las opciones de “Ver identificador de llamadas y spam” y “Filtrar llamadas de spam”.
- Esto te ayudará a identificar llamadas sospechosas y a bloquearlas o marcarlas como spam.
Bloquear llamadas en iPhone
Pasos para bloquear llamadas:
Para bloquear llamadas en un iPhone, puedes usar la función “Silenciar números desconocidos” en la configuración del teléfono o bloquear contactos individualmente a través de la aplicación Teléfono o FaceTime. También puedes utilizar aplicaciones de terceros diseñadas para filtrar y bloquear llamadas no deseadas.
Silenciar números desconocidos:
- Ve a Ajustes > Teléfono > Bloqueo e identificación de llamadas.
- Activa la función “Silenciar números desconocidos”.
- Las llamadas de números que no están en tus contactos se silenciarán y se enviarán al buzón de voz.
Bloquear contactos individuales:
- A través de la aplicación Teléfono:
- Ve a la pestaña “Recientes”, “Favoritos” o “Buzón de voz”.
- Toca el icono de información (i) junto al número o contacto que deseas bloquear.
- Desplázate hacia abajo y toca “Bloquear este contacto”.
A través de la aplicación FaceTime:
- Ve a Ajustes > FaceTime.
- Toca “Contactos bloqueados”.
- Toca “Agregar nuevo” y selecciona el contacto que deseas bloquear.
Utilizar aplicaciones de terceros:
- Descarga una aplicación de identificación y bloqueo de llamadas de la App Store, como Truecaller.
- Sigue las instrucciones de la aplicación para configurarla y otorgarle los permisos necesarios.
- Activa la función de bloqueo de llamadas en la aplicación.
Consideraciones:
Las llamadas bloqueadas no aparecerán en tu lista de llamadas recientes, pero se registrarán como llamadas perdidas.
Puedes desbloquear un contacto siguiendo los mismos pasos que para bloquearlo, pero seleccionando “Desbloquear”.
La función “Silenciar números desconocidos” es útil para evitar llamadas de números que no tienes registrados como contactos, pero no bloquea las llamadas de tus contactos conocidos.
Apps para bloquear llamadas spam
Hay muchas apps que prometen avisarte cuándo una llamada es spam y que así no tengas que contestarla. ¿Cómo lo saben? Porque los mismos usuarios de estas aplicaciones colaboran etiquetando o guardando estos números como spam, información que comparten con el resto de la comunidad. De esta forma, si yo marco un número como “indeseado” en mis contactos o la app, esta le avisará a otra persona cuando ese mismo remitente se intente comunicar con ella.
Fantástico, ¿o no? Más o menos, ya que para que estas apps puedan hacer el trabajo que prometen, deben acceder a todos tus contactos e interceder en cada llamada telefónica que hagas. Es decir, sabrán cuánta gente tienes en tu agenda, quién te llama y cuánto usas el teléfono. Esa información la usan para identificar los números que te llaman, incluso si no los tienes guardados, pero también para otras cosas de las que no sabemos mucho.
La probabilidad respecto a qué tan privados o anónimos son nuestros datos personales es alta. Hay quienes sospechan que estas apps hacen negocio con nuestras bases de datos, vendiéndolas incluso a empresas de telemarketing, por lo que en vez de disminuir el spam, éste aumenta. Pero así usamos más la app para bloquear las llamadas: todos ganan, menos nosotros.
Si a alguien no le aproblema eso, debe saber que estas apps, al estar funcionando siempre en segundo plano, gastan bastante batería y reducen la autonomía del teléfono.
Truecaller
Como sea, la app de este tipo más usada y valorada es Truecaller, creada en 2009 por True Software, una empresa de origen sueco/indio, y desde entonces acumula más de 800 millones de usuarios en todo el mundo. Esta monumental base de datos le da una precisión estremecedora para identificar llamadas.
Durante el tiempo en el que la usé, no hubo ningún número que se escapara a su radar: apenas entraba una llamada, y antes de que la contestara, me avisaba si esta era spam o una persona común y corriente. Sin que yo lo hubiese guardado en mis contactos, sugirió que el hombre al que llamé para arreglar el lavaplatos lo guardara como “Iván Gásfiter”.
Tanto en App Store como en Google Play tiene una calificación muy alta. Es gratuita, aunque tiene planes pagados para tener todavía más información de los contactos, así como de quién ha visto el tuyo.
Getcontact
Más de cien millones de descargas en Google Play —y 300 millones de usuarios en general, según ellos— tiene Getcontact, una app cuyo fuerte es la detección de spam. Es desarrollada por Getverify LDA, promedia 4 estrellas y además tiene una función de chat encriptado entre los usuarios.
También uno puede valorar a los contactos comerciales, para que así otras personas puedan conocer la reputación de un técnico o un repartidor, y también etiquetar los números, lo que permite diferenciar unos de otros según categorías como spam, cobranza, repartidor de gas, etc.
Es gratis tanto en App Store como en Google Play.
CallApp
Con una mejor evaluación (1,16 millones de usuarios le han dado un promedio de 4,3 estrellas en Google Play) y muchísimas descargas (más de 100 millones), CallApp es exclusiva de Android y al parecer hace bien su trabajo.
Una función novedosa es que permite grabar las llamadas que realizas. Útil para periodistas e investigadores, también será un deleite para chantajeadores, pero ese es otro tema. También da la posibilidad de mandarle mensajes de WhatsApp a números que no tengas guardados en tus contactos. Su descarga es gratuita
Fuente: https://www.latercera.com/practico/noticia/como-bloquear-y-evitar-llamadas-spam-en-tu-telefono-movil/RTUQAWYA6ZC5RPW4HG2GECCDL4/
Pages: