El índice, elaborado en Estonia, indica asimismo que Chile mantiene un sostenido incremento en su cumplimiento de diversos factores en ciberseguridad, llegando hoy a un 83,3%, contra 60% hace un año.
Talento digital 1 (5)

En Estonia, ampliamente reconocida como una de las naciones más digitalizadas del mundo, se elabora desde 2016 el National Cyber Security Index (NCSI), que evalúa a más de 100 países de todo el mundo según el nivel de cumplimiento que alcanzan en 12 factores que definen el estado de su ciberseguridad.
Hoy, Chile cumple con un 83,3% de los componentes del índice (ver aquí), ubicándose en el puesto 21 de la tabla, justo entre Estados Unidos y Corea del Sur, y por sobre los demás países de América Latina considerados en el estudio (el siguiente es Uruguay, en el lugar 36 y con un 74,17% de cumplimiento).
“La nueva posición en este importante ranking internacional da cuenta no del trabajo de un año, sino que el esfuerzo colectivo que hemos realizado como país durante la última década, donde tres gobiernos sucesivos decidieron transformar la ciberseguridad nacional en una iniciativa de Estado, sin la cual no puede existir una verdadera transformación digital”, destaca el director de la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI), Daniel Álvarez Valenzuela.
Es importante destacar que en el índice NCSI los países son medidos de forma continua, pudiendo cada nación agregar evidencias del cumplimiento de alguno de los factores en cualquier momento, por lo que los cambios en el ranking pueden ocurrir de un día para el otro.
