SISTEMA DE INTEGRIDAD
ISENTINEL 2024
Índice de Contenidos
Presentación.
- Estructura Orgánica de Integridad.
- Canal de Orientación y Denuncia.
- Deberes y Derechos.
- Medidas correctivas.
- Plan de Difusión y Capacitación.
Presentación
iSentinel SpA, en adelante “iSentinel”, es una empresa que entrega Soluciones Integrales de Tecnología, en el ámbito de Ciberseguridad, Infraestructura, Servicios Profesionales, Servicios Gestionados y Consultorías.
Contamos con más de 20 años apoyando a diversas empresas del rubro financiero, industrial, retail, telecomunicaciones, gobierno, entre otras, en la entrega de Soluciones que permiten responder a necesidades, requerimientos y problemáticas de nuestros Clientes, mejorando su experiencia tecnológica y asegurando la continuidad operativa de su Negocio.
Nuestro Servicio Gestionado está enfocado en un modelo operativo, en base a un punto de contacto escalable automáticamente, capaz de entregar soluciones de manera ágil, flexible y eficaz. Nuestro Centro de Operaciones “Active Cyber Defense” cuenta con un equipo altamente calificado, que apoyará activamente los incidentes y requerimientos asociados al Servicio, manteniendo una constante visibilidad y comunicación con nuestros Clientes.
iSentinel es parte de AJ Corp., un holding de empresas con más de 35 años en Latinoamérica y el Caribe, siendo líderes en industrias como Telecomunicaciones, Utility, Mineras, Gobierno, Financieras e inmobiliarias.
Nuestra Misión es entregar un ecosistema integral de tecnología en base a infraestructura, ciberseguridad y servicios gestionados para nuestros Clientes en toda la región LATAM y el caribe a través de soluciones adaptables con servicios y tecnologías innovadoras, brindando continuidad, protección y visibilidad del negocio, convirtiéndonos en un aliado estratégico.
Nuestra Visión es buscar ser un referente en el mercado y siempre estar a la vanguardia en soluciones tecnológicas y de ciberseguridad, con personal de gran capacidad humana, que entiendan los dolores que aquejan a nuestros clientes, mejorando su experiencia.
El rol que posee iSentinel en nuestro país y en el ámbito internacional, así como también, la necesidad de resguardar su autonomía y reputación, demanda de su personal, no sólo una alta calificación técnica y profesional, sino que también, y especialmente, la observancia de altos estándares de probidad y de valores institucionales, cuya efectividad exige una explicitación y regulación particular, como la que se establece en el presente documento.
Mantener un comportamiento honesto y ético por parte de nuestros funcionarios y funcionarias, contribuye a generar un ambiente que favorece la acción eficaz y eficiente de la Institución, condición necesaria para que nuestros actuales y futuros clientes confíen en la labor que realiza iSentinel en el cumplimiento de su función como empresa de servicios de seguridad tecnológica y servicios gestionados.
Adicionalmente, la materialización de un Sistema de Integridad colabora como un elemento más dentro del conjunto de acciones necesarias para hacer frente a la crisis de confianza actual, que se caracteriza por la percepción de corrupción y falta de transparencia que se ha ido arraigando en la opinión de la ciudadanía hacia el sector público, privado y las relaciones sociales en general. De este modo, este Sistema de Integridad busca establecer estándares de rectitud y corrección que no están sistemática y detalladamente recogidos hoy en los instrumentos utilizados por la administración del Estado.
En el referido contexto, esta organización ha decidido aprobar el presente Sistema de Integridad, el cual se entiende como un conjunto de instrumentos internos que fomentan entre sus integrantes un comportamiento apegado a determinados valores que contribuyan a instalar estándares de integridad y que cooperen, de esta forma, al cumplimiento de la misión y visión institucional.
El Sistema de Integridad de iSentinel tiene los siguientes objetivos específicos:
- Instalar una cultura institucional basada en la incorporación a la vida laboral cotidiana de conductas ajustadas con los principios y valores de la probidad pública, la ética y la integridad.
- Establecer un procedimiento que permita analizar las situaciones de riesgo a la integridad que se presentan en esta entidad y enfrentarlas en conformidad a criterios previamente definidos y difundidos.
- Sistematizar en un único documento el conjunto de valores que orientan el actuar íntegro de los miembros de este Consejo, mantenerlo actualizado y promoverlo.
- Determinar una estructura orgánica responsable de resguardar y sostener la consistencia y buen desarrollo de los procesos asociados a la instauración de una cultura de la integridad.
- Disponer de canales formales de consultas y denuncias, además de definir los procedimientos asociados a los mismos y las eventuales medidas derivadas.
Los instrumentos internos que componen el Sistema de Integridad son: el Código de Ética de iSentinel, la estructura orgánica de integridad, los canales de orientación y denuncia (procedimiento), derechos y deberes, la adopción de medidas correctivas y el plan de difusión y capacitación.
- Código de Ética que explicite los valores institucionales, establezca los estándares de conducta esperados y los procedimientos aplicables frente a riesgos de integridad, con el objeto de convertirse en una guía de rectitud para los miembros de este Consejo.
- Estructura Orgánica de Integridad que sustente el Sistema y asegure el cumplimiento del Código de Ética, manteniéndolo como un elemento vivo dentro de la cultura Institucional. La Estructura se compone de un Comité de Integridad y de un Responsable de Integridad.
- Canal de Orientación y Denuncia consistente en instancias formales de capacitación para funcionarios y funcionarias; además de vías para resolver inquietudes sobre la aplicación de
los principios del Código de Ética o situaciones no previstas en él; y canales de denuncia por comportamientos que pudieran revestir una contravención al referido código.
- Deberes y Derechos; los integrantes de iSentinel tienen el deber de cumplir con el Código de Ética y el derecho de ser capacitados e informados sobre éste.
- Adopción de medidas correctivas que tienen por objeto hacerse cargo de manera institucional, con foco en la orientación y educación, de aquellas situaciones que impliquen una transgresión a los valores, conductas y prácticas señaladas y derivadas del Código de Ética.
- Plan de difusión y capacitación que permita socializar dentro de iSentinel, los valores y conductas del Código de Integridad de manera permanente y sostenida, a fin de internalizar en sus miembros una cultura de la integridad.
De esta manera, iSentinel aspira a que cada integrante de la institución se comprometa y viva permanentemente estos valores y sus conductas asociadas, que nos representan como Institución, siendo un agente activo en el fortalecimiento de una cultura ética basada en la transparencia.
1. Estructura Orgánica de Integridad
La Estructura de Integridad del iSentinel busca sustentar el Sistema de Integridad y asegurar el cumplimiento del Código de Ética, especificando responsables, canales permanentes de orientación, consulta y denuncia. Dicha estructura está compuesta por: el Responsable de Integridad y el Comité de Integridad.
Responsable de Integridad
La Jefatura del área de Recursos Humanos será la Responsable de Integridad de la Institución, quien velará por el correcto funcionamiento, mantención y coordinación del Sistema de Integridad. Este rol considera la implementación de procesos operativos, la difusión de sus lineamientos estratégicos y conceptos claves, la capacitación del personal, y el seguimiento y evaluación del sistema con sus respectivos reportes.
El Responsable de Integridad contará con las facultades que le permitan implementar y monitorear todas las actividades del Sistema de Integridad. Entre sus funciones, están las siguientes:
- Proponer los lineamientos estratégicos del Sistema de Integridad, su difusión y actualización.
- Realizar un reporte semestral sobre el funcionamiento del Sistema de Integridad, que contenga estadísticas sobre las consultas, inquietudes y denuncias recibidas, las respuestas entregadas, las capacitaciones efectuadas, entre otras materias.
Dicho reporte deberá ser presentando al Comité de Integridad.
- Elaborar, junto con el área de Marketing, un plan anual de difusión para promover el Sistema de Integridad, que deberá ser aprobado por el Comité de Integridad.
- Implementar capacitaciones para todos los funcionarios de iSentinel respecto al Sistema de Integridad y su Código de Ética, de acuerdo a las definiciones generales fijadas por el Comité de Integridad.
- Implementar una encuesta anual para medir las percepciones sobre ética y probidad de los funcionarios, además del conocimiento del Sistema de Integridad.
- Presentar al Comité de Integridad los resultados de la encuesta indicada en el literal precedente.
- Gestionar y resolver las consultas e inquietudes relativas al Sistema de Integridad y al cumplimiento del Código de Ética, con la validación previa de un integrante del Comité de Integridad.
- Recibir y gatillar el procedimiento institucional que corresponda frente a denuncias sobre conductas contrarias al Código de Ética.
- Informar a la persona que realizó una denuncia, los resultados finales del procedimiento que se haya aplicado.
- Promover la instalación de controles al Sistema de Integridad.
- Elaborar y proponer una terna para elegir al miembro externo del Comité de Integridad.
- Levantar acta de las materias tratadas en las sesiones del Comité de Integridad, los acuerdos alcanzados y del o los votos disidentes que se hayan hecho valer; resguardando los datos personales que correspondan.
Comité de Integridad
El Comité de Integridad es una instancia de evaluación y seguimiento del Sistema de Integridad que supervisará su correcto funcionamiento y fomentará actividades que favorezcan el fortalecimiento del comportamiento ético y probo dentro de la Institución.
El Comité estará integrado por el Gerente de Operaciones TI, el Responsable de Integridad y un miembro externo a iSentinel y parte del holding de AJ Corp., de conocida reputación. Este último integrante será elegido por la gerencia de iSentinel, en base a una terna presentada por el Responsable de Integridad. El externo que acepte este encargo no recibirá remuneración alguna por estas labores.
El Gerente de Operaciones TI será también presidente del Comité de Integridad. Si el Presidente no asistiera a alguna de las sesiones, los demás miembros del Comité de Integridad que se encuentren presentes designarán a uno de ellos para presidir la reunión. En caso de no haber acuerdo, se elegirá por sorteo.
Este Comité requerirá para sesionar un quórum mínimo de 2 miembros y adoptará sus decisiones por la mayoría. El Presidente del Comité tendrá voto dirimente en caso de empate. El Comité deberá reunirse, a lo menos, dos veces al año.
Los miembros del Comité tendrán obligación de guardar reserva de los antecedentes de que conozcan en esta calidad.
Las funciones del Comité de Integridad serán las siguientes:
- Aprobar el reporte semestral elaborado por el Responsable de Integridad.
- Evaluar y proponer modificaciones al funcionamiento del Sistema de Integridad.
- Evaluar la labor del Responsable de Integridad, identificando mejoras en su gestión y necesidades de ajustes.
- Resolver o generar una respuesta de carácter institucional sobre aquellas consultas y/o inquietudes vinculadas al cumplimiento del Código de Ética, que a juicio del Responsable de Integridad y de un integrante del Comité de Integridad, ameriten ser conocidas por esta instancia colegiada.
- Conocer y proponer las acciones a seguir en caso de denuncias por infracciones al Código de Ética, salvo aquellas referidas a cualquiera de los integrantes de la Gerencia de iSentinel.
- Establecer definiciones generales en cuanto a los contenidos, frecuencia, metodologías y difusión de programas de capacitación para los funcionarios y funcionarias.
- Aprobar el plan anual de difusión del Sistema de Integridad y sugerir actividades nuevas, de ser necesario.
2. Canal de Orientación y Denuncia Canal de Orientación
Se dispondrá de un canal permanente para recepcionar y gestionar las consultas e inquietudes relacionadas con temas de integridad en iSentinel, materializado a través de la siguiente casilla de correo electrónico: [email protected].
El Responsable de Integridad administrará dicha cuenta de correo, debiendo resguardar la información y antecedentes en ella recibidos, con altos estándares de confidencialidad, permitiendo el respaldo, trazabilidad y reporte anonimizado de la información.
Las respuestas a las consultas e inquietudes serán entregadas por el Responsable de Integridad, previa validación de un miembro del Comité de Integridad, en un plazo máximo de 5 días hábiles contados desde su recepción, o bien, desde el día hábil más próximo, en caso de ser recibidas en día sábado o festivo. Este plazo podrá ser prorrogado fundadamente por 5 días hábiles adicionales.
Aquellas consultas y/o inquietudes que a juicio del Responsable de Integridad y de un miembro del Comité de Integridad impliquen una situación de mayor complejidad serán puestas en conocimiento del Comité de Integridad, dentro del plazo de los primeros 5 días hábiles, ya indicados. El referido Comité responderá dentro del plazo de 5 días hábiles desde que tome conocimiento.
Las respuestas a las consultas e inquietudes recibidas serán publicadas en la Intranet de iSentinel, reservando los datos personales de los involucrados, en caso de ser necesario.
Canal de Denuncia (Procedimiento)
Las denuncias en contra del Gerente de Operaciones TI, algún funcionario, funcionaria o prestador de servicios a honorarios sujeto al Código de Ética, por conductas contrarias a la integridad deberán realizarse ante el Responsable de Integridad. En caso que la denuncia sea contra el Responsable de Integridad, ésta deberá presentarse ante el Gerente General. En cualquiera de estas hipótesis, la denuncia será canalizada al Comité de Integridad para su conocimiento y resolución, previo traslado a la persona denunciada.
Por su parte, las denuncias referidas a la Gerencia General serán presentadas ante cualquiera de ellos, salvo aquel o aquellos que esté(n) involucrado(s) en los hechos o circunstancias eventualmente contrarias al Código de Ética. La resolución del asunto será adoptada, en sesión extraordinaria, por aquellos integrantes de la Gerencia General que no se encuentren inhabilitados para el caso en particular, habiendo dado traslado previo al Gerente denunciado.
Cuando la denuncia involucre a uno o más miembros del Comité de Integridad, dicha(s) persona(s) deberá(n) abstenerse de participar en la deliberación y resolución del caso que se trate. Si el número de inhabilitados impidiera alcanzar el quórum mínimo para sesionar, se incorporará al Comité de Integridad el Jefe de Administración y Finanzas, para este sólo efecto.
Las denuncias deberán efectuarse por escrito, podrán ser anónimas, y deberán contener la relación de los hechos denunciados y el valor de integridad infringido. Esta información tendrá el carácter de reservada, al menos, hasta que se adopte una definición a su respecto. En su caso, el nombre del denunciante y cualquier otro antecedente que permita deducirlo será siempre protegido.
Con todo, las denuncias podrán ser interpuestas electrónicamente en la casilla de correo electrónico [email protected] o ingresadas a través de un buzón habilitado para dicho efecto, en las dependencias de la Institución.
La persona denunciada será notificada a la brevedad, tendrá derecho a formular descargos, a presentar pruebas, a ser oída por el Comité de Integridad o por la Gerencia de Operaciones TI–según corresponda– y a deducir recursos, si procede.
De ser procedente, el Comité de Integridad o la Gerencia de Operaciones TI –según sea el caso– propondrá las medidas correctivas que correspondan.
3. Deberes y Derechos
Cada integrante de iSentinel tiene el deber de cumplir con el Código de Ética y, a su vez, el derecho de ser capacitado e informado sobre el Sistema de Integridad, sus componentes y criterios de aplicación.
Es deber de las jefaturas mantener informados a sus equipos acerca del Sistema de Integridad, y promover los contenidos del mismo. A su vez, los funcionarios y funcionarias deben actuar en coherencia con los valores institucionales y denunciar cualquier acto que infrinja lo establecido en este documento.
Bajo ninguna circunstancia, el presente Sistema de Integridad, sus procedimientos y estructura orgánica implican restringir los derechos fundamentales de los integrantes de esta Institución.
Consecuentemente, el derecho de los trabajadores a recurrir a las instancias establecidas legalmente para resguardar y asegurar sus derechos permanece ileso.
4. Medidas Correctivas
Frente a situaciones que signifiquen infracciones al Código de Ética podrán adoptarse las medidas correctivas que de acuerdo a cada caso estime pertinente el Comité de Integridad.
Cabe destacar, que el presente Sistema de Integridad no consagra sanciones aplicables a los integrantes de iSentinel, ya que no es el instrumento idóneo para ello. Además, el objetivo del Sistema es convertirse en un instrumento preventivo, orientador y reparador, en ningún caso constituirse en una herramienta sancionatoria del actuar de los integrantes de iSentinel.
Con todo, lo anteriormente señalado, no implica que la normativa sobre probidad y el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de iSentinel pierdan la vigencia e implicancias que actualmente poseen.
5. Plan de Difusión y Capacitación
Los funcionarios y funcionarias de iSentinel participarán, al menos una vez al año, en una capacitación en materias de integridad, ya sea de forma presencial o por medios electrónicos.
Las capacitaciones tendrán como contenido básico información sobre el Sistema de Integridad y su Código de Ética. Adicionalmente, se comunicará el reporte semestral elaborado por el Responsable de Integridad, como parte de un proceso de rendición de cuentas de la Institución.
Los contenidos de integridad serán obligatorios dentro del programa de inducción para los nuevos funcionarios y funcionarias de iSentinel.
La socialización del Sistema de Integridad deberá ser un proceso permanente, monitoreado y deberá considerar un plan de difusión que tenga como objetivo que este Sistema de Integridad y Código de Ética, en particular, sea un motivo de reflexión sobre comportamientos éticos dentro de iSentinel, y que permita que la ética y la probidad estén presentes de manera constante dentro del actuar de cada funcionario. El Código de Ética será publicado en la página web de iSentinel y podrá incluirse en los demás medios de comunicación institucionales